Busca minimizar los tiempos y los costos asociados a las tareas de mantenimiento.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Teoría de la Mantenibilidad.

           


       Se define como la rapidez con la cual los fallos o el funcionamiento defectuoso en los equipos son diagnosticados y corregidos, o a la conservación programada es ejecutada con éxito.
 Según Francois Monchy. (1989), define la mantenibilidad como “la probabilidad de reestablecer las condiciones específicas de funcionamiento de un sistema, en límites de tiempo deseados, cuando el mantenimiento es realizado en las condiciones y medios predefinidos”.

Parafraseando lo que dice el autor Francois M., se puede afirmar que la mantenibilidad es la reanudación o vuelta al servicio, a un sistema que ha sufrido una falla o interrupción de su actividad en un tiempo determinado.

Según Boris Gndenko. (1969), la mantenibilidad es "la susceptibilidad de un sistema a la predicción, diagnóstico y reparación de averías".

Según Felix Gómez. (1998), define a la mantenibilidad como "la probabilidad de que un dispositivo, equipo o sistema sea restaurado completamente a su estado operacional dentro de un período de tiempo dado, de acuerdo con unos criterios de funcionamiento y procedimientos de reparación preestablecidos".

Parafraseando lo que dice el autor Felix G., la mantenibilidad también la conocemos como la propiedad de un sistema que representa la cantidad de esfuerzo requerido para conservar su funcionamiento normal o para restituirlo una vez se ha presentado un evento de falla, se dirá que un sistema es altamente mantenible, cuando el esfuerzo asociado a la restitución sea bajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario